Dr. Sergio Granados Chacon

Licenciado en Audiología U.C.R.
Código: CTCR-AU-0196
Celular: 7284-5957
Email: [email protected]

Como profesional en Audiología creo fielmente en la promoción de la salud auditiva mediante la educación e identificación de problemas auditivos, más aún en personas trabajadoras, cuyo impacto de una pérdida auditiva es realmente catastrófico.

Títulos académicos

2014-2020: Licenciado en Audiología, Universidad de Costa Rica
2024-Actualidad: Maestría en Ingeniería en Dispositivos Médicos, Instituto Tecnológico de Costa Rica

2018-2020: Centro Auditivo Pediátrico. Audiólogo Pediátrico
2020-2021: Caja Costarricense de Seguro Social, Audiologo clínico.
2021-2023: Clínica Dinamarca, Audiologo clínico y protesico.
2023-actualidad: Centro Audiológico Irazú, Audiologo propietario.
2020-actualidad: Docente, Facultad de Medicina, UCR

  • Audiología pediátrica, geriátrica, clínica, laboral, protesica, vestibular, electrofisiológica
  • Tinnitus
  • Vértigo
  • Audífonos y pérdida auditiva.
  • Audiometría clínica
  • Audiometría de rastreo
  • Impedanciometría
  • Audiología pediátrica
  • Protectores auditivos de natación y contra el ruido
  • Prótesis auditivas
  • Audiología ocupacional para empresas e instituciones
  • Atención para el tinnitus
  • Recepción de recetas CCSS

Paquete 1: Tamizaje auditivo escolar.
Realización de una historia
clínica pediátrica completa.
Realización de una otoscopia
para valorar el estado del pabellón auricular (en busca de malformaciones o
lesiones de importancia), estructuras vecinas (en busca de ganglios, fístulas o
glándulas inflamadas o abultamientos de origen desconocido), canal auditivo
externo (en busca de tapones de cera o infecciones) y membrana timpánica (en
busca de perforaciones o infecciones).
Realización de una
audiometría de rastreo, por medio de tonos por vía aérea se busca identificar
la presencia de pérdidas auditivas. También, por medio de la logoaudiometría o
audiometría vocal, se busca identificar posibles alteraciones a nivel
comunicativo y del lenguaje, sea su origen en el oído o en el procesamiento
auditivo central (posible correlación con problemas del aprendizaje).

Paquete 2: Audiometría clínica. Únicamente si el tamizaje auditivo escolar sale alterado.
Evaluación de la vía tonal, aérea y ósea y vocal del paciente, con la finalidad de establecer las
características generales de la pérdida auditiva y el posible tratamiento o
referencias a otros profesionales de manera urgente.